
26 junio, 2006
Refugio de Vida Silvestre Caño Negro

13 junio, 2006
Río Celeste

Desde Guatuso se sigue la carretera a Upala, unos 10 Km y en la comunidad de Katira se toma, un desvío a la derecha que lo lleva primero a la Colonia Naranjeña y luego al asentamiento La Paz, donde está la entrada. El camino es lastreado, en buen estado la mayor parte del año. Se paga un derecho de entrada (convenio de la comunidad con el MINAE) y derecho de parqueo (por encontrarse el
sendero de entrada en una finca privada).

El ascenso puede demorar unos 40 minutos, en la primera parte es más bien plano plano, pero casi llegando al río es bastante empinado. Les recomiendo ir primero a los teñideros y allí cruzar la quebrada para caminar sobre un sendero, en buen estado, que va hasta la catarata. O bien, bajar hasta las aguas termales y después a la catarata.
El recorrido es apto para todo público (niños mayores de 5 años acostumbrados a caminar). Por favor no lleven niños en brazos, hieleras, ni cargas pesadas y tampoco vayan en sandalias. Durante la Semana Santa, se produce un llenazo impresionante (como se observa en la fotos) así que desaconsejo ir en esa fecha. Recojan la basura.

De regreso, pueden pasar a conocer el "Arbol de la Paz", un ceibo gigante, que está a mano izquierda, hay un letrero.También, visiten el parque de figuras en árboles en Katira.
01 junio, 2006
La Cruz - Guanacaste

Vale la pena darse una vuelta por La Cruz, especialmente para conocer algunas de las playas más bonitas del país. Esta zona se caracteriza por el fuerte viento que sopla durante la mayor parte del año, por cuanto las playas son más bien despejadas, de arena gruesa, color amarillo.

En el área el único hotel que conozco es el Eco-Playa, bonito y más económico que el promedio de hoteles de Guanacaste. Desde el hotel se puede organizar una vista a la Isla Bolaños, de importancia por al anidación de varias especies de aves. Otro lugar cercano es el refugio de Vida Silvestre Bahía Junquillal donde se puede acampar.

La primera parada es en el mirador, desde donde se observa la Punta Santa Elena y más a la derecha parte del territorio de Nicaragua. La primera playa que se encuentra es Puerto Soley, es la más visitada por los vecinos de La Cruz y es la única que tiene áreas para acampar, estacionamiento y ventas de comida. Siguiendo la carretera, que se encuentra lastreada y en buen estado van apareciendo otras playas con nombres tan singulares como Papaturro, Copal, Rajada y El Jobo. Estas son poco visitadas y no cuentan con servicios, así que hay que llevar agua y comida.
Este viaje se puede complementar con visitas a Cuajiniquil, que es una comunidad de pescadores y el Parque Nacional Santa Rosa. También es interesante hacer el recorrido desde La Fortuna, tomando la carretera a Guatuso, Upala y Santa Cecilia. Hay varios atractivos como las vistas del los volcanes Arenal, Tenorio, Orosí y Cacao, los ríos Frío, Zapote y Niño, además de las vistas del lago de Nicaragua cerca de la comunidad de Birmania. Luego llegando a Santa Cecilia se observan grandes extensiones cultivadas de naranja por la empresa Del Oro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Turrialba la campiña azucarera
Turrialba es el cantón número 5 de la provincia de Cartago y fue creado el 19 de agosto de 1903, durante la administración del presidente ...
-
Bajos del Toro, en un destino conocido para la pesca de trucha. Actualmente existen dos sitios abiertos al público: Lagos Cimarrón (761-1948...
-
Se encuentra en el Refugio Nacional de Vida Silvestre 'Bosque Alegre'. Existen tres lagunas separadas por un cerro de origen volcáni...