
El nombre del Parque proviene de una palabra kichwa cassa cuyo significado hace referencia al "abra o puerta de sierra nevada", hace referencia a los pasos peligrosos de la cordillera por su excesivo frío. En esta zona la cordillera de los Andes es más antigua, con menor actividad volcánica y forma extensas altiplanicies con alturas que fluctúan entre 3.160 - 4.450 metros. El Cajas se caracteriza por la abundancia de cuerpos de agua: se han contado cerca de 165 lagunas con más de una hectárea de superficie y 621 con menos de 1 hectárea; en total son 786 cuerpos de agua.
Debido a la gran cantidad de
lagunas, la presencia de aves migratorias y la importancia que tiene para la
captación, almacenamiento y provisión de agua para las poblaciones cercanas,
fue reconocido como sitio Ramsar en 2002, además, en 2014 fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
Tiene un fácil acceso desde la carretera y dispone de casa de administración, cafetería, miradores y senderos alrededor de las lagunas. Los visitantes se deben registrar, pero no se cobra tarifa de ingreso (enero de 2023). Siguiendo la carretera se llega al Mirador de las Tres Cruces y otros miradores desde donde se tiene una amplia panorámica de la extensión del Parque y de la carretera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario